60 técnicos participaron en la jornada sobre conservación preventiva y nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio

Por Editor Noticias Noticias

La sala de conferencias del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) se llenó el viernes, para acoger una jornada sobre conservación preventiva y nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio. Organizada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, la sesión congregó a profesionales y expertos de diferentes ámbitos.

Más de 60 técnicos y profesionales del sector del patrimonio siguieron con atención la jornada de formación, organizada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y Telefónica, en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Experiencias y casos prácticos

El encuentro centrado en la conservación preventiva y en la aplicación de las nuevas tecnologías al patrimonio se estructuró en torno a dos mesas redondas que congregaron a expertos de diferentes entidades, instituciones, empresas y administraciones que trabajan en el ámbito del Patrimonio Cultural.

La primera de ellas, sirvió para poner en común experiencias en torno a casos concretos de conservación preventiva y aplicación de nuevas tecnologías en edificios como las catedrales de Sevilla, Granada y Jaén o la ciudad de Ávila, con referencia al proyecto Smart Heritage City, que tratará de diseñar una solución tecnológica destinada a mejorar la gestión, conservación y dinamización turística de conjuntos urbanos históricos.

La segunda mesa redonda estuvo centrada en la experiencia de instituciones como el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el archivo General de Indias, el Real Alcázar de Sevilla, el Museo de Bellas Artes de la ciudad o el propio Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Tras la presentación de los diferentes casos de estudio y el análisis y el debate conjunto la principal conclusión a la que se llegó es que la conservación ha de ser un área presente en cualquier proyecto de restauración. Igualmente, se estableció la necesidad de unificar criterios y aumentar la concienciación, para que se siga avanzando como hasta ahora en un campo tan necesario para el patrimonio.